Las pajitas de «PLA» y también las oxo-biodegradables son de plástico. Se fabrican con recursos renovables como el almidón de maíz o la patata. Estas pajitas se transforman químicamente y, por tanto, son de plástico (hasta un 30%). Este tipo de pajita no puede responder a la normativa porque estas pajitas no son compostables en casa (están reservadas al ámbito médico).
En nuestro entorno, el PLA tarda tanto en descomponerse como el plástico, casi 500 años, aunque es «biodegradable», dejando residuos de plástico. Y debido a sus elevados requisitos de compostaje (alta temperatura durante un largo periodo de tiempo), las instalaciones comerciales de compostaje de pajitas de PLA siguen siendo muy difíciles de instalar.
Por último, visualmente es imposible diferenciar una pajita de plástico de una pajita de PLA, lo que resulta confuso para el consumidor. Esto también significa que el PLA puede terminar con residuos de plástico convencionales. Al no ser reciclables, el proceso de reciclaje habitual está contaminado, lo que reduce la calidad de los plásticos reciclados.
Estas pajitas PLA no son ecológicas y están prohibidas por la Ley AGEC en vigor desde el 1 de enero de 2021, ya que tienen un impacto negativo en el medio ambiente.
Laspajitas.com.com no comercializa estas soluciones porque no se inscriben en un enfoque ecológico y de protección medioambiental. Muchas alternativas ecológicas están disponibles a un precio muy asequible: póngase en contacto con nosotros.